Ejercemos influencia sobre la legislación de Internet
El Programa Amicus le da voz a Internet en los tribunales
Creemos en un mundo en el que Internet sea sinónimo de oportunidades. Nos preocupamos por su futuro.
Los tribunales se suelen pronunciar sobre cuestiones jurídicas e interpretan leyes y reglamentos que afectan al funcionamiento de Internet. A menudo los tribunales abordan asuntos relacionados con la aplicación de las leyes a la tecnología de Internet en constante evolución. El Programa Amicus de Internet Society ofrece una oportunidad de compartir nuestros puntos de vista con los tribunales para garantizar que cualquier ley que se apruebe fomente una Internet abierta, globalmente conectada, segura y fiable.
Gracias al Programa Amicus, Internet Society comparte su experiencia técnica y de formulación de políticas para ayudar a los tribunales a entender cómo sus decisiones legales afectarán a Internet, lo que incluye cómo las decisiones promoverán o dificultarán la apertura, la conectividad y la seguridad en Internet. Mediante las iniciativas de Amicus, Internet Society ofrece un punto de vista creíble a los casos fundamentales para el funcionamiento de Internet.
¿Cómo influimos en la legislación de Internet?
Un informe técnico es un escrito presentado ante un tribunal en el que una persona u organización que no es parte en el procedimiento puede presentar información y argumentos pertinentes para ayudar al tribunal a decidir sobre la cuestión planteada en el caso.
¿Dónde intervenimos como Amicus?
Dado que los amici curiae desempeñan un papel fundamental en los litigios en los Estados Unidos y están expresamente permitidos por las normas de los tribunales, hasta la fecha Internet Society ha presentado informes técnicos en los tribunales de los EE.UU. Sin embargo, Internet Society es una organización mundial y consideraría la oportunidad de presentar amici curiae o documentos equivalentes en otros foros en la medida en que estos lo permitan.

Informes técnicos destacados
El 23 de septiembre de 2024, Internet Society participó en un informe técnico elaborado por el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) en el caso Free Speech Coalition contra Paxton ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Explicamos los desafíos de las tecnologías actuales para la comprobación de la edad y comentamos la forma en que las leyes de Texas que imponían la comprobación de la edad socavarán la privacidad y la seguridad de los usuarios.
El 6 de mayo de 2024, Internet Society presentó un informe técnico en el caso «Alario y TikTok contra Knudsen» ante el Tribunal de Apelación del Noveno Circuito de EE. UU. en relación con la ley SB 419 de Montana que prohíbe TikTok. En nuestra opinión, si se permite que la ley entre en vigor, puede dar lugar a una fragmentación de la experiencia de Internet en EE. UU., ya que es posible que más estados empiecen a prohibir las aplicaciones. También explicamos los aspectos técnicos que frustarían la prohibición. Lee un resumen.
El 3 de abril de 2024, Internet Society presentó un informe técnico en el caso Richter contra Google ante el Tribunal Superior de Justicia de México (formalmente, Amparo Directo número 8/2023, en trámite ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación). Expusimos nuestra perspectiva sobre la importancia de que Internet proteja a los intermediarios contra la responsabilidad por el contenido generado por terceros, incluida la protección de sus decisiones de moderación de contenido.
El 11 de marzo de 2024, Internet Society se unió a otras siete organizaciones para presentar un informe técnico en el caso Nevada contra Meta ante el tribunal de distrito del condado de Clark, Nevada. Esgrimimos que el tribunal tendría que rechazar la moción de Nevada sobre un requerimiento para evitar el uso predeterminado del cifrado de punto a punto en la aplicación de mensajería Messenger de Facebook.
El 7 de diciembre de 2023, Internet Society presentó un informe técnico ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos en los casos combinados de Moody contra NetChoice y NetChoice contra Paxton. Expusimos que la capaciidad de moderar contenido en un debate en Internet es fundamental para crear comunidades digitales sólidas y mejora la experiencia de usuario, fomenta debates sanos, elimina publicaciones perniciosas y evita las amenazas.
El 19 de enero de 2023, Internet Society presentó un informe técnico ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso González contra Google. Sostenemos que las protecciones de responsabilidad (como las contenidas en la «Sección 230» de la legislación estadounidense) son esenciales para que muchos tipos diferentes de proveedores de servicios en Internet sigan transmitiendo y fomentando la amplia gama de comentarios, obras artísticas y otros contenidos publicados por particulares de todo el mundo. Lee un resumen.
El 11 de octubre de 2022, Internet Society presentó un informe técnico ante el Tribunal de Apelación del Noveno Circuito de EE. UU. en el caso Hunley contra Instagram. En nuestro informe sostenemos que el acto de insertar contenido o código es fundamental para la capacidad generativa y modular de Internet, sin la cual Internet y la Web serían una mera sombra de lo que son hoy.
El 4 de diciembre de 2020, Internet Society, Electronic Frontier Foundation y el Center for Democracy & Technology presentaron un informe técnico ante el Tribunal de Apelación del Noveno Circuito de Estados Unidosen el caso de la Alianza de Usuarios de WeChat. Este caso cuestiona la orden emitida en septiembre por el Departamento de Comercio de Estados Unidos por la que se prohíbe a las empresas estadounidenses realizar determinadas transacciones técnicas con WeChat o la aplicación WeChat. Lee nuestra declaración.
El 30 de septiembre de 2016, organizaciones y particulares de las comunidades técnica y empresarial de Internet presentaron un informe técnico en la demanda interpuesta por los fiscales generales de Arizona, Texas, Oklahoma y Nevada para impedir la transición de la custodia de la IANA.
Derechos de autor de la imagen: © Urban Pixel Lebanon, © Nyani Quarmyne