Fortalecimiento de Internet 20 diciembre 2024

Marco de políticas para los intermediarios de Internet y el contenido

Internet no existiría sin funciones de intermediarios para dirigir el tráfico de Internet a los puntos de conexión y desde los puntos de conexión (incluidos individuos, servidores, proveedores de servicio, entre otros) y sin las demás diversas funciones de los intermediarios que facilitan el tráfico.

Las funciones de los intermediarios son cruciales para la existencia de Internet. Este documento proporciona un marco para comprender las funciones intermediarias de Internet y desarrollar políticas relativas a la responsabilidad por el contenido en línea sin perjudicar la capacidad de las personas de utilizar Internet para crear contenido y comunicarse entre sí.

Nos enfocamos en las funciones que llevan a cabo los intermediarios de Internet para facilitar la comunicación en línea, tal como transmitir, enrutar, almacenar, guardar en caché, alojar, proteger, seleccionar y moderar contenido. Este enfoque reconoce que muchos intermediarios desempeñan funciones múltiples que plantean diferentes asuntos de políticas y que muchos tipos de intermediarios ofrecen funciones fundamentalmente equivalentes, aunque sus servicios puedan parecer bastante diferentes.

Nuestro objetivo con este documento es ayudar a los formuladores de políticas a comprender dichas funciones y a desarrollar políticas relativas a ellas. Las políticas bien diseñadas pueden mejorar la disponibilidad, la diversidad, la seguridad y la privacidad de la participación individual en línea. No obstante, las políticas que no están bien elaboradas pueden debilitar la seguridad de Internet, perjudicar la competencia, restringir la comunicación en línea, ampliar la brecha digital y fragmentar Internet.

El objetivo no es eximir de responsabilidad a los intermediarios sino recalcar el rol fundamental de las protecciones de responsabilidad para habilitar la participación individual en Internet. Las políticas mal diseñadas y centradas en los intermediarios pueden tener efectos perjudiciales en Internet y en la comunicación. A menudo, suele haber mejores alternativas disponibles, tales como legislación existente en materia de privacidad, protección del consumidor y discriminación.

En este documento, analizamos el desarrollo de las protecciones de responsabilidad de los intermediarios y la motivación detrás de ellas, a partir de la Sección 230 de EE. UU, el Marco Civil de Internet de Brasil y la Directiva sobre el Comercio Electrónico y la Ley de Servicios Digitales de la UE. Explicamos por qué estas y otras leyes semejantes han sido cruciales para el crecimiento de Internet y la capacidad de los individuos de participar en línea.

Asimismo, destacamos algunas tendencias en la formulación de políticas orientadas a los intermediarios, por ejemplo, los regímenes de notificación y eliminación, moderación del contenido subido y requisitos específicos por edad. Observamos que estos enfoques corren el riesgo de dañar Internet al socavar su funcionamiento técnico y su fiabilidad, debilitar la seguridad y la privacidad, reducir la competencia, bloquear excesivamente contenidos legales y excluir a los usuarios de participar en Internet.

Ofrecemos varios principios importantes para la formulación de políticas:

  1. Realizar una evaluación del impacto de Internet para comprender si una política propuesta, relacionada con las funciones de los intermediarios o con una concepción más amplia, puede tener un efecto adverso en Internet y sus operaciones.
  2. Determinar cuidadosamente el alcance de cualquier política propuesta según la función intermediaria específica que le está causando el daño. Prestar atención a los daños secundarios potenciales. Evitar afectar un conjunto de funciones y entidades excesivamente amplia.
  3. Proteger las funciones intermediarias de la responsabilidad por el contenido creado por otros, incluido el “contenido generado por el usuario”. Las entidades que proporcionan funciones intermediarias deben estar protegidas de la responsabilidad por el contenido creado por otros que lo transmiten, reciben, alojan, muestran,filtran o manejan de otra manera. Esto garantiza que los usuarios puedan seguir hablando y compartiendo contenido en línea.
  4. Proteger las funciones intermediarias de selección y moderación del contenido generado por el usuario. Las entidades que alojan contenido generado por el usuario tienen el derecho legítimo de definir las reglas de sus servicios y deben tener protecciones contra la resposabilidad al imponer sus propias normas y eliminar contenido objetable.
  5. Para abordar las preocupaciones sobre el contenido en línea, los formuladores de políticas pueden utilizar leyes existentes o nuevas centradas en la privacidad y la seguridad, la no discriminación, la accesibilidad, los derechos humanos, la competencia, la elección y el control del usuario, la transparencia y la apertura, entre otros.

Incluimos varios “Aspectos destacados” sobre consideraciones de políticas para sectores en línea específicos, incluidos los medios sociales, las redes federadas, los juegos en línea, la realidad aumentada/realidad virtual, la publicidad, así como los modelos comerciales de pago por contenido, la gestión de la libertad de expresión, los derechos de autor y la inteligencia artificial (IA).

El Anexo al final de este documento analiza la amplia gama de funciones de los intermediarios que permiten o facilitan las comunicaciones por Internet. Proporciona una amplia lista y descripción de las funciones intermediarias e incluye consideraciones técnicas y prácticas para la formulación de políticas, así como recomendaciones de políticas para cada función.

, Global,
  • Preview-Policy-Framework-ES thumbnail

    Marco de políticas para los intermediarios de Internet y el contenido (Español)

    Descargar
  • Captura de Tela 2025-03-12 às 15.38.50 thumbnail

    Marco de políticas para los intermediarios de Internet y el contenido (Portugués)

    Descargar
  • Captura de Tela 2025-03-12 às 15.40.24 thumbnail

    Marco de políticas para los intermediarios de Internet y el contenido (Árabe)

    Descargar

Recursos Relacionados

Fortalecimiento de Internet 24 septiembre 2024

Estudio de caso: la “Ley de Noticias en Línea” de Canadá perjudica al periodismo, a la competencia y a Internet

Muchos países están evaluando nuevas leyes para apoyar a la industria de las noticias, que enfrenta dificultades debido a...

Fortalecimiento de Internet 13 diciembre 2023

Escaneo del lado del cliente

Lea acerca de las recomendaciones de Internet Society al reglamento propuesto por el Parlamento Europeo para prevenir y combatir...

Fortalecimiento de Internet 1 diciembre 2022

Explorando la Soberanía Digital y su Impacto en Internet

Sumérgete en un estudio y aprende sobre la soberanía digital y su impacto en Internet en todo el mundo.